|
1.Obras de María Luisa Bombal
Bombal, María Luisa, Obras completas, Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, 2000
Bombal, María Luisa, La última niebla/La amortajada, Barcelona: Editorial Seix Barral, 1984
Bombal, María Luisa, New islands and other stories, Ithaca, N.Y.: Cornell University Press, 1988. (Traducción de Richard y Lucía Cunningham)
2.Obras sobre María Luisa Bombal
Adams, Michael Ian, Three authors of alienation: Bombal, Onetti, Carpentier, Austin: University of Texas Press, 1975.
Carreño Bolívar, Rubí, “Una escena crítica: estereotipos e ideologías de género en la recepción de Marta Brunet y María Luisa Bombal”, Centro de Estudios de Literatura Chilena, Anales de Literatura Chilena, Nº 3, Santiago de Chile, Instituto de Letras Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 2000, pp.43-52
Castellanos, Rosario, “María Luisa Bombal y los arquetipos femeninos”, Mujer que sabe latín…, México: Fondo de Cultura Económica, 1995, pp. 140-145
Duncan, Cynthia, “Reading power: Some observations on the Construction of Meaning and Authority in Maria Luisa Bombal´s “La última niebla"”, Revista Hispánica Moderna Vol. 51, Nº 2, New York: Hispanic Institute, Columbia University, 1998, pp. 304-316
Fernández, Magali, El discurso narrativo en la obra de María Luisa Bombal, Madrid: Editorial Pliegos, 1988
Gutiérrez Mouat, Ricardo, “Construcción y represión del deseo en las novelas de María Luisa Bombal”, El espacio de la crítica: estudios de literatura chilena moderna., Madrid: Orígenes, 1989, pp. 15-36
Langowski, Gerald J., El surrealismo en la ficción hispanoamericana, Madrid: Gredos, 1982
Marchiselli, Antonella, “Un análisis comparativo: Los personajes femeninos de La última niebla y La amortajada de María Luisa Bombal y Susana San Juan de Juan Rulfo”, Espéculo: Revista de Estudios Literarios, Nº. 39, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2008
Mattalía Alonso, Sonia, “De impúber a mujer: aprendizajes de la memoria y la escritura (María Luisa Bombal y Clarice Lispector)”, Anales de Literatura Hispanoamericana Nº 28, 2, Valencia: Universidad de Valencia, 1999, pp. 979-997
Melgar, Yolanda, “La masculinidad en "La amortajada" de María Luisa Bombal”, Hispanic Research Journal: Iberian and Latin American Studies, Vol. 7, Nº 3, Queen Mary, University of London, 2006, pp. 237-250
Munnich, Susana, La dulce niebla: lectura femenina y chilena de María Luisa Bombal, Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1991
Muzzopappa, Julia Inés, “Teoría gnoseológica y visión cosmológica en los textos de María Luisa Bombal”, Espéculo: Revista de Estudios Literarios, Nº. 34, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2006
Rodríguez, Petrona D., “El monólogo interior y los medios contextuales en La amortajada, de María Luisa Bombal”, Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: 22-27 agosto 1983, Madrid: Ediciones Istmo, 1986, pp. 525-534
Serrano, Samuel, “Obras completas de María Luisa Bombal”, Cuadernos hispanoamericanos, Nº600, Madrid: Instituto de Cooperación Iberoamericana, 2000, pp. 117-119
Tseng, José Mouchuan, María Luisa Bombal: la búsqueda de la esencia femenina, Quezon, Philippines: University of the Philippines, 1994 (Tesis doctoral)
Valero Juan, Eva Mª, “El desconcierto de la realidad en la narrativa de María Luisa Bombal”, Anales de Literatura Española, Nº 16, Universidad de Alicante, 2003, pp. 241-260
Vidal, Hernán, María Luisa Bombal: la feminidad enajenada, San Antonio de Calonge (Gerona): Aubi, 1976
Villar Raso, M., Historia de la literatura hispanoamericana, Madrid : EDI-6, 1987
3.Bibliografía general
Anderson, Bonnie S.; Zinsser Judith P., Historia de las mujeres: una historia propia, v. 2, Barcelona: Editorial Crítica, 1991
Barrera, Trinidad, “Narrativa argentina del siglo XX: cruces nacionalistas, fantasías, inmigración dictaduras y exilio”, en Alvar, Manuel (ed.), Historia de la literatura hispanoamericana, v.3, Madrid: Cátedra, 2008, pp. 409-436
Caballero Wangüemert, María, “La narrativa del Caribe en el siglo XX. II. Puerto Rico”, en Alvar, Manuel (ed.), Historia de la literatura hispanoamericana, v.3, Madrid: Cátedra, 2008, pp. 265- 282
Camacho Delgado, José Manuel, “La narrativa colombiana contemporánea: magia, violencia y narcotráfico”, en Alvar, Manuel (ed.), Historia de la literatura hispanoamericana, v.3, Madrid: Cátedra, 2008, pp. 295-337
Camacho Delgado, José Manuel, “La narrativa chilena: criollismo, vacación urbana y desencanto”, en Alvar, Manuel (ed.), Historia de la literatura hispanoamericana, v.3, Madrid: Cátedra, 2008, pp. 463-482
Centre de Recherches Latino-Americaines, Université de Poitiers, Coloquio internacional: escritura y sexualidad en la literatura hispanoamericana, Madrid: Editorial Fundamentos, 1990
Chen, Ya-Ting, El código de la muerte en Cien años de Soledad de Gabriel García Márquez, Taichung, Taiwán: Providence University, 2008 (Tesis de Máster)
Cirlot, Juan Eduardo, Diccionario de símbolos, Barcelona: Editorial Labor, 1992
Cooper, J. C., Diccionario de símbolos, Mexico:Gustavo Gili - Mexico,2000
Domínguez, Nora, “Puntos de encuentro. Escritoras del Cono Sur”, en Morant, Isabel (ed.), Historia de las mujeres en España y América Latina, Madrid: Cátedra, 2005-2006
Forster, Edward Morgan, Aspects of the novel, New York: Harcourt Brace Jovanovich, 1927 Gac-Artigas, Priscilla (ed.), Reflexiones: ensayos sobre escritoras hispanoamericanas contemporáneas, New Jersey: Ediciones Nuevo Espacio, 2002.
Garbi, Teresa, Mujer y literatura, Valencia: Ediciones Episteme, c1997
González Boixo, José Carlos; Ordiz Vázquez, Javier, “La narrativa en México”, en Alvar, Manuel (ed.), Historia de la literatura hispanoamericana, v.3, Madrid: Cátedra, 2008, pp. 183-214
González Echevarría, Roberto; Pupo-Walker, Enrique (eds.), The Cambridge History of Latin American Literature, Cambridge; New York, NY: Cambridge University Press, 1996
González-Muntaner, Elena, “Buscándose a sí mismas: cuatro personajes femeninos ante el espejo”, Espéculo: Revista de Estudios Literarios, Nº. 34, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2007
Graber, Gustav Hans, Psicología profunda de la mujer, Madrid: Aguilar, 1973
Huang, Yen-Chen, Comida y sexualidad en la identidad femenina según Laura Esquivel en Como Agua Para Chocolate, Sinjhuang, Taiwan: Fu-jen University, 2007 (Tesis de Máster)
Lavrín, Asunción, “Ciudadanía y acción política femenina en Chile y Perú hasta mediado del siglo XX”, en Morant, Isabel (ed.), Historia de las mujeres en España y América Latina, Madrid: Cátedra, 2005-2006, pp. 577-598
Lukens, Rebecca J., A critical handbook of children's literature, EE.UU.: Harper Collins, 1990
Martínez, Miguel A., “Historia de las mujeres”, Historia 16, Nº 391 Noviembre 2008, Madrid: Informacion y Revistas S.A, 2008, pp. 14-45
Mattalía, Sonia, “Un‘invisible collage’: la narrativa de mujeres en América Latina”, en Alvar, Manuel (ed.), Historia de la literatura hispanoamericana, v.3 Madrid : Cátedra, 2008, pp. 147-166
Moi, Toril, Teoría literaria feminista, Madrid: Cátedra, 1995
Morant, Isabel (ed.), Historia de las mujeres en España y América Latina, Madrid: Cátedra, 2005-2006
Morello-Frosch, Marta, “Discurso erótico y escritura femenina.” en, Centre de Recherches Latino-Americaines, Université de Poitiers, Coloquio internacional: escritura y sexualidad en la literatura hispanoamericana, Madrid: Editorial Fundamentos, 1990, pp. 21-30
Ocampo, Victoria, “La mujer y su expresión” en Sur, N°11, 1935, p.36.
Oviedo, José Miguel, “The modern essay in Spanish America”, The Cambridge History of Latin American Literature, Cambridge; New York, NY: Cambridge University Press, 1996
Pascual Chenel, Álvaro (ed.), Diccionario de símbolos, Alcobendas, Madrid, 2003
Pérez Rioja, José Antonio, Diccionario de símbolos y mitos, Madrid: Editorial Tecnos, 1988
Pozo, José del, Historia de América Latina y del Caribe 1825 – 2001, Santiago: LOM Ediciones, 2002.
Ruthven, K. K., Feminist literary studies: an introduction, Cambridge: Cambridge Univ., 1984
Sherry, Ruth, Studying women’s writing: an introduction, London: Edward Arnold, 1988
Vega, Eulalia de, La mujer en la historia, Madrid: Anaya, 2001
4.Bibliografía general en chino.
Edward Morgan Forster 著,《小說面面觀》(Aspects of the novel), 台北: 商周出版,2009 年
廖卓成著, 童話析論, 臺北市 : 大安, 2002 年
|