|
ALARCOS LLORACH, Emilio (1994): Gramática de la lengua española, Madrid, Editorial Espasa Calpe. ALCINA FRANCH, Juan y MANUEL BLECUA, José (1987): Gramática española, Barcelona, Editorial Ariel. ALONSO, Amado (1982): «Sobre métodos: construcciones con verbos de movimiento en español», en Estudios lingüísticos. Temas españoles, 3ª ed., Madrid, Gredos, págs. 190-236. BENITO MOZAS, Antonio (1992): Gramática práctica, Madrid, EDAF. BOSQUE, Ignacio y DEMONTE, Violeta (eds.) (1999): Gramática descriptiva de la lengua española,(3 Vol.) Madrid: Real Academia Española, Espasa. CHEN Qianrui (陳前瑞) (2008): Una visión de Tipología del Sistema Aspectual del Chino (漢語體貌研究的類型學視野), Beijing (北京), Editorial de la Prensa Comercial (商務印書館). DIETRICH, Wolf (1983): El aspecto verbal perifrástico en las lenguas románicas: estudios sobre el actual sistema verbal de las lenguas románicas, Madrid, Gredos. FANG Yuqing (房玉清) (2008): Gramática Práctica del Chino (實用漢語語法), Beijing (北京), Editorial de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing (北京語言大學出版社). FERNÁNDEZ DE CASTRO, Félix (1999): Las perífrasis verbales en el español actual, Madrid, Gredos. FENTE GÓMEZ, Rafael, FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Jesús y G.. FEIJOÓ, Lope (1972): Perífrasis verbales, Madrid, SGEL. FERNÁNDEZ RAMÍREZ, Salvador (1960): «Algo sobre la fórmula estar + gerundio», Homenaje Dámaso Alonso, I, Madrid, Gredos, págs. 509-516. GARCÍA GONZÁ, LEZ, Javier (1992): Perífrasis verbales, Madrid, SGEL. GARCÍA FERNÁNDEZ, L. (2006): Diccionario de perífrasis verbales, Madrid, Gredos. GILI GAYA, Samuel (1998): Curso superior de sintaxis española, 15ª ed., Barcelona, Vox. GÓMEZ TORREGO, Leonardo (1977): «Configuración sintáctica de », Revista de Filología Española LIX, págs. 309-314. —(1988): Perífrasis verbales. Sintaxis, semántica y estilística, Madrid, Arco/Libros. —(1999): «Los verbos auxiliares. Las perífrasis verbales de infinitivo», en Bosque, Ignacio y Demonte, Violeta (eds.): Gramática descriptiva,vol II, págs. 3323-3389. —(2002): Nuevo manual de español correcto (Tomo II), Madrid, Arco/Libros. GÓMIZ, Pedro y SEGURA, Laura (1998): Vademécum del verbo español, Madrid, Sociedad General Española de Librería. HERNÁNDEZ ALONSO, César (1996): Gramática funcional del español, 3ª ed., Madrid, Gredos. IGLESIAS BANGO, Manuel (1988): «Sobre pefrífrasis verbales», Contextos VI: 12, págs. 75-112. JASZCZOLT, K.M. (2002): Semantics and pragmatics: meaning in language and discourse, London: Pearson Education. LAUNAY, Michel (1980): «Acerca de los auxiliares y frases verbales», Lingüística Española Actual II, Madrid, Arco-Libros, págs. 39-79. LÁZARO CARRETER, Fernando (1968): Diccionario de términos filológicos, Madrid: Gredos, 3ª edición. LORENZO, Emilio (1994): El español de hoy, lengua en ebullición, 4ª ed, Madrid, Gredos. MANACORDA DE RESETTI, M. V. (1969): «La frase verbal pasiva en el sistema español» en A. M. Barrenechea y M. V. Manacorda de Rosetti (eds.), Estudios de gramática estructural, Buenos Aires, Paidós, págs. 145-159. MARSÁ, Francisco (1984): «Formas no personales y perífrasis», en Cuestiones de sintaxis española, Barcelona, Ariel, págs.170-180. MARTÍNEZ, Consuelo Marco, Lee Jen Wang-tang (1998): Gramática de la lengua china, Taipei, Editorial Nacional. MATTE BON, Francisco (1995): Gramática comunicativa del español (Tomo I), Madrid, Edelsa Grupo Didascalia. MILLARES, Selena (1999): Método de español para extranjeros: nivel superior, 2ª ed., Madrid, Edinumen. MOLINER, María (1988): Diccionario de uso del español, Madrid, Gredos. MORENO, Concha y TUTS, Martina (1991): Curso de perfeccionamiento: hablar, escribir y pensar en español, Madrid, Sociedad General Española de Librería. MORENO GARCÍA, Concha (2001): Curso superior de español, Madrid, Sociedad General Española de Librería. ONIEVA MORALES, Juan Luis (1993): La gramática de la real academia española: resumida y aclarada, Madrid, Playor. PENADÉS MARTÍNEZ, Inmaculada (1994): «Las llamadas “construcciones con verbos de movimiento”», en Esquemas sintáctico-semánticos de los verbos atributivos del español, Alcalá, Servicio de Publicaciones. Universidad de Alcalá, págs. 94-104. PORROCHE BALLESTEROS, Margarita (1990): Aspectos de la atribución en español, Zaragoza, Libros Pórtico. POTTIER, Bernard (1976): «Sobre el concepto de verbo auxiliar», en Lingüística moderna y filología hispánica, Madrid, Gredos, págs. 194-202. QUILIS, Antonio y HERNÁNDEZ ALONSO, Césarb (1990): Lingüística española aplicada a la terapia del lenguaje, Madrid, Gredos. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1973): Esbozo de una nueva gramática de la Lengua Española, Madrid, Espasa-Calpe. —(2001): Diccionario de la Real Academia Española, Madrid, Editorial Espasa-Calpe. —(2009): Nueva gramática de la lengua epoañola . Vol.II , La sintaxis, 28:El verbo (VI) Perífrasis verbales, pp.2105-2222 ROCA PONS, José (1955): «Dejar + participio», Revista de Filología Española XXXIX, págs. 151-185. ROJO, Guillermo (1971): «Aportaciones al estudio de la auxiliaridad», en Actas del Cuarto Congreso Internacional de Hispanistas, IV, págs.499-508. SAEED, John I. (2003): Semantics, 2ª ed., Malden, MA: Blackwell Publishing, 2003. SECO, Manuel (1989): Gramática esencial del español. Introducción al estudio de la lengua, Espasa-Calpe, Madrid. SECO, Rafael (1993): Manual de gramática española, 11ª ed., Madrid, Aguilar. VEYRAT RIGAT, Montserrat (1992): «Para una clasificación automática de la perífrasis ir a + infinitivo», Lenguajes naturales y lenguajes formales VIII, págs. 657-664. VILLANUEVA, Georgina coordinación ed. (1991): Diccionario Anaya de la lengua, Madrid, Anaya. VOSSLER, Karl (1963): Filosofía del lenguaje, 4 ª ed., Buenos Aires, Losada. YLLERA, Alicia (1999): «Las perífrasis verbales de gerundio y participio», en Bosque, Ignacio y Demonte, Violeta (eds.)Gramática descriptiva.. vol II, págs. 3393-3441. Zhou Qin (周欽) (2009): Las perífrasis verbales en español- valores y usos para ELE en China (西班牙語動詞短語功能與語法), Beijing (北京), Editorial de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing (北京語言大學出版社). Zhu De-Xi (朱德熙) (2005): Apuntes Gramaticales (語法講義), 11ª ed, Beijing (北京), Editorial de la Prensa Comercial (商務印書館).
|