|
ADAM, J. M. (1992): Les textes, types et prototypes. Récit, description, argumentation, explication et dialogue, París, Nathan.
ÁLIDA ARES, M. (2006): Análisis tipológico, pragmático y lingüístico de los textos de unidades didácticas específicas de los manuales de E/LE, tesis doctoral, Barcelona, Universidad de Barcelona.
ANAYA, V. (2001): La autenticidad del discurso escrito en los manuales de E/LE editados en Francia entre 1991 y 1997, memoria de máster, Barcelona, Universidad de Barcelona.
BLANCO FUENTE, E. (2005): La canción en los manuales de E/LE –una propuesta didáctica, memoria de máster, Madrid, Universidad Antonio de Nebrija.
BROWN, J. D. (1995): The Elements of Language Curriculum, Boston, Heinle and Heinle Publishers.
CONSEJO DE EUROPA (2002): Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación, Madrid, Secretaría General Técnica del MECD- Subdirección General de Información y Publicación y Grupo ANAYA, S.A.
DUBIN, F. y OLSHTAIN, E. (1986): Course Design: Developing Programs and Materials for Language Learning, Cambridge, Cambridge University Press.
ESTAIRE, S. (1999): Tareas para hacer cosas en español: principios y práctica de la enseñanza de lenguas extranjeras mediante tareas, Madrid, Universidad Antonio de Nebrija.
HYMES, D. H. (1972): “Models of the Interaction of Language and Social Life”, en Gumperz, J. J. y Hymes, D. H. (Coords.), Directions in Sociolinguistics. The Ethnography of Communication, Nueva York, Holt Rinehart and Winston, págs. 35-71.
JORGE, M. C. y MARTÍN, M. T. et al. (2007): Español lengua viva 2, Madrid, Santillana Educación.
LIANG, W.-F. (2009): “Las cuatro destrezas: sus desafíos y perspectivas”, Enseñanza del español en Taiwán: desafíos y perspectivas, Taipei, Universidad Fujen, págs. 9-19.
LITTLEWOOD, W. (1996): La enseñanza comunicativa de idiomas –introducción al enfoque comunicativo, Cambridge, Cambridge University Press.
LLOBERA, M. (1995): “Discurso generado y aportado en la enseñanza de lenguas extranjeras”, en Siguán, M. (Coord.), La enseñanza de la lengua por tareas, Barcelona, Horsori, págs. 17-38.
LOZANO, G. y RUIZ CAMPILLO, J. P. (1996): “Criterios para el diseño y la evaluación de materiales comunicativos”, en Didáctica del español como lengua extranjera. Actas de Expolingua desde 1994 a 1995. Neus Sans y Lourdes Miquel (Coords.), Cuadernos del tiempo libre Expolingua. E/LE 3, Madrid, Fundación Actilibre, V. 3, págs. 127-153.
MARTÍN PERIS, E. (1996): Las actividades de aprendizaje en los manuales de español como lengua extranjera, tesis doctoral, Barcelona, Universidad de Barcelona.
MARTÍN PERIS, E. (2001): “Textos, variedades lingüísticas y modelos de lengua en la enseñanza del español como lengua extranjera”, Carabela, 50, págs.103-137.
PEACOCK, M. (1997): “The effect of authentic materials on the motivation of EFL learners”, English Language Teaching Journal, 51, 1, pág. 144-153.
PLYMEN, A. M. (1998): “Análisis de textos”, en El español como lengua extranjera: del pasado al futuro. Actas de VIII Congreso Internacional de ASELE. [Celebrado en] Alcalá de Henares del 17 al 20 de septiembre de 1997. Ed. a cargo de Francisco Moreno Fernández, María Gil Bürmann, Kira Alonso, Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones, págs. 645-650.
PORROCHE BALLESTEROS, M. (1998): “Análisis de textos coloquiales en la enseñanza del español como lengua extranjera”, en El español como lengua extranjera: del pasado al futuro. Actas de VIII Congreso Internacional de ASELE. [Celebrado en] Alcalá de Henares del 17 al 20 de septiembre de 1997. Ed. a cargo de Francisco Moreno Fernández, María Gil Bürmann, Kira Alonso, Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones, págs. 651-660.
RUBIO LASTRA, M. (2009): “Perspectivas de la asignatura de comunicación oral en Taiwán: el programa de la licenciatura de español”, Enseñanza del español en Taiwán: desafíos y perspectivas, Taipei, Universidad Fujen, págs. 35-71.
TOLDRÀ PERRAMON, N. (2009): Design of a Beginner-Level Chinese Language Textbook for Learners Whose First Language Is Spanish, tesis de máster, Taipei, National Taiwan Normal University.
YALDEN, J. (1983): The Communicative Syllabus: Evaluation, Design, and Implementation, New York, Pergamon press.
|